"AZUL Y PALIDO"
PABLO RIOS


El prólogo y un epílogo con Carl Sagan como protagonista parecen ser uno de los momentos de inspiración para el autor, en especial a raíz del texto en que Sagan hablaba de ese "punto azul y pálido" en que se queda nuestra Tierra cuando se la fotografía a una distancia de 6.000 millones de kilómetros. Y del lugar de la humanidad en el Universo, esa misma pregunta que muchos nos hemos hecho en noches de verano sin preocupaciones, tumbados en medio del campo, rodeados de los amigos de la infancia y preguntas profundas, surgen el resto de historias dibujadas. Porque donde muchos soñábamos, conscientes de la realidad pese a la inmadurez, personas de carne y hueso en teoría cuerdas contaron al mundo cómo fueron secuestrados por ovnis y estudiados como conejillos de Indias; o bien hubo quienes dijeron tener datos sobre las conspiraciones y proyectos secretos norteamericanos; e incluso los ha habido sabedores de la verdadera historia de nuestro planeta a través de historias que superan los guiones de algún tebeo de superhéroe.
Lo mejor y más recomendable de la lectura: que Pablo Ríos recrea en imágenes, sin juzgar, historias que rozan el ridículo pero que se nos cuentan en una sucesión de entretenidos relatos cortos como los párrafos en viñetas de un cuentacuentos experto, hábil con su don de palabra aquí transmutado en las acertadas viñetas de un autor autodidacta que tenía muy claro lo que contar y cómo contarlo.
ENTREVISTA CON PABLO RIOS

Bueno, siempre me ha interesado la ufología. Siempre, siempre, ¿eh? ¡‘Encuentros en la 3ª Fase’ me cambió la vida! Tu primera novela gráfica puede ser la última, así que casi era un paso lógico: tenía que hablar de algo que me apasionara de verdad. Pero supongo que me puse firme hace unos dos años, más o menos.
¿Resultó más fácil afrontar tu primera novela gráfica gracias a la estructura de episodios autoconclusivos o ponerlos en orden supuso algún quebradero de cabeza?
Uy, quebraderos, todos. De hecho ha sido un ejercicio complejo, cerrar el círculo, dar personalidad a todos los capítulos pero que casaran con el conjunto… Bueno, ¡siempre es más divertido así! Un dibujante tiene que resolver problemas.
Dado que eres un autor muy jóven qué escoges: ¿”Expediente X”, la versión original de “V” o ninguna de las dos?
¡‘Expediente X’ fue maná para mí! Me pilló en el momento justo, era la época en la que devoraba cualquier libro o revista sobre ‘estos temas’, y todos los capítulos tenían su punto de partida en casos conocidos, un paraíso para el aficionado. Y Gillian Anderson me ponía malísimo. Ejem. ‘V’ me parece un tostón de cuidado.

Uh, ¡vaya pregunta! Uno siempre intenta mejorar, claro. Sobre influencias, es complicado… ¡Me gustan los buenos! Mira, por citar a alguien, Peter Bagge ha sido muy importante para mí, a lo mejor no es una cosa evidente, pero está ahí, en serio.
Una de las cosas que más se disfruta de tu libro es tu acertado tono neutro como muy efectivo narrador, ¿cómo te enfrentaste a los casos más agudos, fraudulentos y cercanos al ridículo para aún así dibujarlo tan seriamente?
¡Gracias, hombre! Creo de verdad que nunca hay que minusvalorar a priori, si eres un artista, hay que liberarse de muchos prejuicios. El aspecto sociológico de la ufología, del contactismo, es muy interesante. Detrás de cada capítulo hay un ser humano. Y cualquier ser humano se merece respeto. No quería olvidar eso.
Ya ha pasado algún tiempo desde la publicación del libro, del que sólo se leen cosas buenas, ¿qué has sacado en este tiempo de la vivencia como autor de cómics en una ilusionada nueva editorial como Entrecomic Comics?
Estoy un poco abrumado, esa es la verdad. Supongo que lo mejor de todo esto es que tengo muchas ganas de sacar mi segundo tebeo. Y Entrecomics Comics es una familia. Yo soy el primo de Algeciras. Les quiero mucho.
¿Te ves repitiendo experiencia en breve?
Sí, sí, te lo decía antes. Este año quiero tener un nuevo libro listo.
¿Tienes miedo de ser abducido si los alienigenas compran y leen tu libro?
Eso es algo que me ACOJONA de verdad. Déjalo en mayúsculas, por favor.
Entrevista y reseña: Rolo
No hay comentarios:
Publicar un comentario