miércoles, 10 de diciembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
"EL ETERNO" CONFIRMA AL POLIFACÉTICO JOANN SFAR TAN GENIAL COMO NOVELISTA COMO CON SUS TEBEOS
“EL ETERNO”
JOANN SFAR
RESERVOIR BOOKS
RESERVOIR BOOKS
Da gusto comprobar que hay quien se hace eco de los
éxitos vecinos, como ha sido el caso en Francia de esta novela escrita por el
también aquí sobradamente reconocido autor de cómics Joann Sfar (“La Mazmorra”,
“El gato y el rabino” y tantas obras más).
Popular como pocos en Francia, este
original libro retoma un universo propio del que Sfar ha ilustrado ya decenas
de tebeos desde hace años. Y es que la historia de Ionas, inesperado vampiro
porque “los muertos regresan a la tierra cuando les rompen el corazón” es,
sobre todo, el reflejo más adulto y desatado de su novela gráfica “Vampir” y su
continuación “Aspirine”.
Sólo que en ausencia de sus dibujos de estilo único,
Sfar es, a solas con las palabras, un narrador aún más vivo, mordaz, cínico y
crudo, que sorprende por la naturalidad con la que mezcla las mejores leyendas
y personajes de terror con el sexo, la realidad y debilidad de la carne y una
historia de desamor eterna. Sfar nos sumerge capítulo tras capítulo en un mundo
de oscuridad renovado, donde los vampiros son seres atormentados pero también
inexcusables carniceros, donde existen mandragoras encarnadas en doncellas
resucitadas, árboles que piensan y se mudan cuando están cansados de permanecer
y cientos de maravillas más, salpicadas con el humor más negro y efectivo y las
situaciones más inverosímiles en las que un pobre vampiro con complejo de culpa
podría encontrarse. Si adoras al Sfar dibujante, te resultará incluso más fácil
seguirle los pasos en un libro que no te arrepentirás de descubrir y que
acabarás sin duda recomendando tú también.
PRESENTACIÓN HOY 20 DE NOVIEMBRE DE "WHY HOW WHAT", EL PRIMER GRAN LIBRO DE ARTE DE LOS ILUSTRADORES BROSMIND EN FNAC L'ILLA, BARCELONA
Juan y Alejandro Mingarro, dos ilustradores conocidos que han firmado importantes campañas publicitarias que les han valido numerosos premios internacionales, nos presentan HOY su libro WHY HOW WHAT en FNAC L’ILLA. A las 20 h.
NOTA DE PRENSA
Norma Editorial publica WHY HOW WHAT, el primer gran libro de arte de los
ilustradores Brosmind.
El galardonado
estudio creativo de Barcelona abre su alma en una original edición que repasa
su origen y procesos, catalogando su obra al completo a lo largo de 8 años de
trabajo.
Brosmind
es el nombre del estudio creativo de
Barcelona formado por los hermanos Juan y Alejandro Mingarro, dos
ilustradores que han firmado importantes campañas publicitarias para marcas como
Nike, Microsoft, Virgin, Gillette o Volkswagen,
proyectos que les han valido numerosos premios internacionales. Las imágenes
que emanan de la mente de Brosmind tienen algunos denominadores comunes:
frescura, diversión, detalle y optimismo. Imágenes con un punto de locura y un
marcado estilo que son el aliado perfecto para despertar una sonrisa en el
espectador.
Si
bien la publicidad les ha dado a conocer en todo el mundo, siempre que pueden
alternan los encargos y conferencias con proyectos personales, así como el
diseño de multitud de productos derivados como mochilas, papelería, juegos de
cartas y un largo etcétera. Todo ello bajo la representación de la agencia de
licensing Monday2Friday, que ha mediado en la gestación de este nuevo
proyecto con Norma Editorial.
Toda
esta trayectoria se reúne por primera vez en un único libro, Why How What,
cuyo nombre ya es una declaración de intenciones, ya que en su interior se
desvelan los orígenes de Brosmind, su espacio de trabajo y su proceso
creativo, a la vez que se exponen la mayoría de los trabajos realizados a lo
largo de los 8 años de vida del estudio.
Los
hermanos Mingarro suelen bromear con la afirmación de que llevan más de
30 años trabajando juntos, y esto es algo que queda patente en las páginas iniciales
del libro, donde nos muestran sus cómics, fanzines, vídeos y juguetes
customizados a cuatro manos. Son también una buena muestra de la fuerte
influencia que han tenido en su trabajo los grandes éxitos del cine, la
televisión y los cómics de los años 80. A través de sus orígenes el lector
comprenderá cómo han logrado depurar un estilo de trabajo gracias al cual es
imposible discernir dónde empieza el trabajo de uno y acaba el del otro, ya que
sus procesos se realizan completamente a cuatro manos. Este es un punto
importante que suele ser objeto de explicación en las muchas conferencias que
han dado a lo largo de todo el mundo.
Tratándose
de Brosmind, el formato del libro tampoco podía ser corriente, y es que
se compone de una caja de coleccionista, un libro de 304 páginas, un cómic de
24 páginas a color que narra situaciones del estudio creativo, una divertida
lámina de adhesivos y un set de marcadores para que el lector pueda resaltar
las secciones del libro.
![]() |
Foto: Andoni_Beristain |
¿QUIÉNES SON BROSMIND?
Juan
Mingarro (1978) y Alejandro Mingarro
(1981) nacieron en Huesca y pasaron su infancia experimentando con cómics,
fanzines y producciones de vídeo. Decidieron dar rienda suelta a su vocación y
se trasladaron a Barcelona para formarse en la escuela Elisava, donde
Juan se graduó en Diseño Gráfico y Alejandro en Diseño Industrial. Tras completar su formación en otros centros y
trabajar en diversas compañías de publicidad, ambos deciden en 2006 crear su
propio estudio, al que bautizaron como Brosmind.
Desde
entonces han ilustrado campañas publicitarias para multitud de marcas que les
han valido diversos premios en certámenes internacionales como Clio, Cannes,
Eurobest, Graphis, Sol, CdeC y Laus entre
otros. Son los ilustradores
españoles más publicados en Lürzer’s Archive, que recientemente los
incluyó en su lista de los 200 ilustradores más importantes del momento.
CONTENIDO:
· Cofre rígido
· Libro 304 págs. a color
· Cómic 24 págs. a color
· Lámina de adhesivos
· Lámina de marcadores
· Cofre rígido
· Libro 304 págs. a color
· Cómic 24 págs. a color
· Lámina de adhesivos
· Lámina de marcadores
FICHA TÉCNICA
WHY HOW WHAT, por Brosmind
Formato: Cartoné 22x28 cm. 304 páginas a color
Edición bilingüe castellano e inglés
PVP: 49,00 €
ISBN: 978-84-679-1659-1
Formato: Cartoné 22x28 cm. 304 páginas a color
Edición bilingüe castellano e inglés
PVP: 49,00 €
ISBN: 978-84-679-1659-1
A LA VENTA A
PARTIR DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
EXPOSICIÓN
itinerante en tiendas FNAC:
ZARAGOZA, Fnac
Plaza España del 4 de noviembre al 7 de diciembre de 2014
MADRID. Fnac Parquesur del 15 de diciembre de 2014 al
19 de enero de 2015
BARCELONA. Fnac Triangle del 26 de febrero al 14 de
abril de 2015
ALICANTE Fnac Alicante del 1 de
mayo al 9 de julio de 2015
ASTURIAS, Fnac Parque Principado
del 20 de julio al 15 de septiembre de 2015
BARCELONA, 20
de noviembre a las 20:00 h. en Fnac L’Illa
MADRID, 10 de diciembre a las 19:30 h.
en Fnac Callao
Más información sobre la agencia de licensing
Monday2Friday:
miércoles, 19 de noviembre de 2014
"HIJOS DE LA ANARQUÍA VOLUMEN 1". NORMA EDITORIAL EDITA EN ESPAÑA LA VERSIÓN EN CÓMIC DE UNA DE LAS MEJORES Y MÁS CRUDAS SERIES DE TV DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
“HIJOS DE LA ANARQUÍA VOLUMEN 1”
CHRISTOPHER GOLDEN / DAMIAN COUCEIRO
NORMA EDITORIAL
CHRISTOPHER GOLDEN / DAMIAN COUCEIRO
NORMA EDITORIAL
Estrenada en Estados Unidos
la séptima y última temporada de una serie televisiva de las que marcan época,
este “complemento” en formato cómic es toda una sorpresa que rescata, para los
fans de Jackson Teller y la muy extensa galería de memorables secundarios de
la serie, historias que se desarrollaríann entre la quinta y la sexta temporadas,
contadas con el mismo tono imparable que ha hecho popular a la serie por su
realismo, tratando el día a día de un club de moteros que se debate entre la
legalidad y vender armas en una ciudad sin ley como Charming.
En un tebeo
desenfrenado que podría ser perfectamente un guión para la serie original (misma crudeza, planteamiento, desarrollo y posible final), aquí el
irrepetible Tig Trager se ve en una lucha de intereses por proteger a la hija
de otro gran personaje, el fallecido Kozik.
Un hallazgo del que me habló hace tiempo un fiel fan de la serie de televisión y que Norma ha apostado, con acierto una vez más, por traernos a los muchos seguidores que desde luego me consta hay en este país de la serie.
"MARINA 1. LOS HIJOS DEL DUX" DE ZIDROU Y MATTEO, EDITADO POR NORMA EDITORIAL
“MARINA 1. LOS HIJOS DEL DUX”
ZIDROU / MATTEO
NORMA EDITORIAL
ZIDROU / MATTEO
NORMA EDITORIAL
En nuestro apartado de al menos una obra del
guionista Zidrou al mes, le encontramos acompañado por el versátil Matteo
(“Vampiros: Sable Noir”) en una nueva forma de afrontar el cómic histórico:
enfrentando la trágica historia de la hija del Duque de Venecia en el siglo XIV
con un hallazgo en nuestra época, que hace natural conocer esa historia
mientras Zidrou nos ata a las vidas tanto de los personajes pasados como los
del presente. Eficaz, entretenido y ágil como siempre, pocas veces 56 páginas
me han resultado tan cortas y tan larga desde la última hoja la espera para el
siguiente tomo de esta original nueva saga.
Zidrou: Nacido en 1962 en Anderlecht (Bélgica), pero afincado en España desde hace tiempo, Zidrou, nombre artístico de Benoît Drousie, se inició en el mundo del cómic como guionista de la revista Spirou durante los 90. Después de dar vida al Elève Ducobu y a Tamara, dos iconos del cómic juvenil en lengua francesa, Zidrou comenzó una carrera vertiginosa en el cómic adulto. A partir de ese momento, el autor dará un sello personal a sus historias: dramas cotidianos en los que el realismo se alterna con lo fabuloso y la alegría de vivir forma una fuerte alianza con la tristeza. Actualmente, es uno de los guionistas más prestigiosos del noveno arte. A lo largo de los últimos años ha trabajado con un amplio número de dibujantes talentosos, especialmente españoles. En su pequeña corte destacan Jordi Lafebre, Francis Porcel, Oriol Hernández, Man, Homs, Roger Ibañez o Mai Egurza, con títulos que han sido saludados tanto por la crítica como por el público.
PRESENTACIÓN HOY MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE "AIÒ ZITELLI! CÓRCEGA Y LA GRAN GUERRA" EN DONOSTIA
Hoy, 19 de noviembre, tenéis una cita en Donostia para la presentación de Aiò Zitteli! Córcega y la Gran Guerra, última obra de Iñaki G. Holgado que presentará junto al editor de Aleta, Joseba Basalo.
Cuándo: 19 de noviembre 2014 a las 19:00 horas.
Dónde: Komikigune de Koldo Mitxelena Kulturenea
Guión: Frédéric Bertocchini
Dibujo: Marko, Iñaki G. Holgado
56 páginas – color – cartoné
ISBN: 978-84-96587-53-2
PVP: 14,95 euros
En el centenario del inicio de la llamada “Gran Guerra”, la Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar de 1914 a 1918, este volumen nos trae el recuerdo de lo sucedido a las gentes de Córcega, llamadas a luchar en defensa de la madre patria, Francia.
Es un relato basado, sobre todo, en cartas entre los combatientes y sus familias: la carta de Laurine a su marido, la de Jacques a su hermano, pero también en la historia de los “topos corsos”, etc. Todos ellos son relatos de “poilús” corsos, soldados franceses de la guerra, para recordar que la muerte, el sufrimiento y el miedo, pero también la esperanza de días mejores no han sido nunca simples abstracciones y que la guerra se escribe siempre con letras de sangre.
Iñaki G. Holgado (San Sebastián, 1973) ha estado muy vinculado al mundo de la animación y de la publicidad tanto como al mundo del cómic. Hemos disfrutado de su trabajo en revistas como Ipurbeltz, Xabiroi, Kiss Cómics, Penthouse Cómix, El Jueves, la estadounidense Heavy Metal o la belga Spirou. La gran calidad de sus lapices, adornados por un fantástico tratamiento del color que él mismo aplica le ha llevado a trabajar para varias editoriales europeas con títulos como Muraille (Paquet), Retine (Soleil, que le valió el premio "Decouverte" en el festival BD de Ajaccio, en Córcega) o la última novedad de Aleta: Aiò Zitelli! Córcega y la Gran Guerra. Iñaki también ha sido Comisario de la exposición Euskadi fantástico dedicada a artistas e ilustradores vascos que se celebra cada año durante la Semana de Terror de San Sebastián y actualmente está trabajando en una monumental obra junto a José Ángel Lopetegi y Ángel Espinosa, en la que narran la historia de Euskal Herria a través de casi un centenar de ilustraciones de gran tamaño.
Joseba Basalo (Irun, 1975) lleva casi 20 años al frente de Aleta Ediciones, la editorial que creó para publicar sus propias obras. Lejos ya de su etapa como guionista y dibujante, su labor como editor le ha llevado a publicar miles de páginas en las que se incluyen los autores más reconocidos de España, Norteamérica e Italia, y que ha consolidado a la pequeña editorial creada en Irun (y afincada ahora en Valencia) como la primera editorial independiente del mundo del cómic estatal.
PRESENTACIÓN DEL CÓMIC "PAREIDOLIA" DE ROSANA ANTOLÍ EN MADRID HOY MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE
¡Sí, sí, sí…! Nos vamos a Madrid. Nos ha costado cuadrar agendas, pero al fin hemos podidosecuestrar a Rosana Antolí para presentar uno de las novelas gráficas más interesantes del año. La artista alcoyana, que reside actualmente en Londres, acaba de presentar exposición en el MUA (Museu de la Universitat d’Alacant) y podremos disfrutar de su maravilloso mundo interior. Una pareidolia que convierte una mancha de café en la pared en un pasado amante; un montón de ropa en su propia niñez y una grieta en la pared será el propio David Bowie.
Os esperamos hoy, 19 de noviembre de 2013, en la céntrica librería madrileña PANTA RHEI. Presentación y coloquio a partir de las 19.00 h.
Presentación PAREIDOLIA de Rosana Antolí
Librería PANTA RHEI – C/ Hernán Cortés, 7 – Madrid
Librería PANTA RHEI – C/ Hernán Cortés, 7 – Madrid
Así es Pareidolia:
“Rosana Antolí nos engaña, parece que hable desde la locura, pero lo hace desde la lucidez”.Hamed Enoichi | Negratinta.es
“Rosana Antolí nos engaña, parece que hable desde la locura, pero lo hace desde la lucidez”.Hamed Enoichi | Negratinta.es
“Cada capítulo de Pareidolia trata un tema: la ausencia, la caída, el baile… Todos ellos son el eje de mi práctica artística. Es la primera vez que puedo escribir el guión de mi historia con tanto detalle, con diálogos y dibujar cada escena. Ha sido una coreografía gráfica”. Diana Guijarro entrevista a Rosana Antolí en culturasuicida.com
viernes, 14 de noviembre de 2014
LIBROS PARA LEER PERO TAMBIÉN VER Y DISFRUTAR: CULTURA POPULAR SELECTA DE LA MANO DE DIÁBOLO EDICIONES
ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN / MARTA GARCÍA VILLAR
Si tu pregunta es qué vas a encontrar en este libro
dedicado a Miyazaki que no haya en otros, la respuesta es todo. Responsables
del blog de referencia “Generación Ghibli”, Álvaro y Marta hacen en este
voluminoso y agradecido tomo un recorrido por todas las películas del estudio
que cambió sus vidas y, realmente, la de millones de aficionados a las
películas de animación. Pero lejos de enumerar películas, ambos proceden a un
exhaustivo análisis e incluso explicaciones en muchas de las películas de
referencias que posiblemente desconocías, sobre la cultura japonesa y los
pormenores en la contrucción de tantas buenísimas e imprescindibles películas
como las de este estudio.
GUILLEM MEDINA
Cualquier nuevo título del escritor Guillem Medina merece
como mínimo pararse a descubrir sobre qué nuevo objeto de la cultrua popular ha
decidido hablar. Pero nunca imaginé que, superándose temáticamente, sería capaz
de asombrar con un libro tan magnificamente diseñado, planteado y escrito sobre
un tema que, presuntamente común como el merchandising cinematográfico, pudiese
ser tan apasionante trasladado al cine clásico de películas como “Lo que el
viento se llevó”, “El mago de Oz”, “Casablanca”, los clásicos de terror de
Universal o el cine de Hitchcock. Un sorprendente viaje visual ideal para
aficionados a los juguetes y cinéfilos que seguro no conocían hasta donde
dieron de sí ciertos clásicos.
JUAN ANTONIO OLÍAS
Posiblemente sea imposible llegar a enumerar los libros
sobre la vida del todavía considerado Rey del Rock N Roll, Elvis Presley, pero
la verdad nunca había leído y disfrutado de uno tan completo sobre la faceta
con la que, personalmente, descubrí a Elvis: el cine. Este cuidado tomo de
excelso diseño y detallado contenido recorre al completo la filmografía de un
artista completo como Elvis. Con recordatorios sobre el argumento de cada film,
Juan Antonio Olías ha compilado también lass mejores anécdotas y curiosidades
de cada película para completarlo con las canciones interpretadas en cada una y
la discografía correspondiente. Un regalo para todo fan del Elvis actor e
inevitable cantante.
Etiquetas:
ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN,
DIÁBOLO EDICIONES,
DOLLYWOOD,
ELVIS,
ESTRELLA DE FUEGO,
GUILLEM MEDINA,
JUAN ANTONIO OLÍAS,
MARTA GARCÍA VILLAR,
MI VECINO MIYAZAKI
jueves, 13 de noviembre de 2014
NORMA EDITORIAL CELEBRA EL 20º ANIVERSARIO DE HELLBOY A LO GRANDE Y EN GRAN FORMATO... JUNTO A NUEVOS TITULOS
MIKE MIGNOLA
La vigencia de las mejores historias pasa por encima del tiempo. Aunque efectivamente en marzo de este 2014 se celebraron los primero 20 añitos del demonio sin cuernos más iconico y popular de esas mismas dos décadas. Por eso Mike Mignola se reunió con su editor para acabar editando esta maravilla que llega a nuestras manos gracias a Norma. El propio Mignola lo presenta impecablemente: este no es un segundo libro con el arte de Hellboy, sino todo un homenaje a un personaje que ha crecido y hecho crecer hasta tal punto su universo que bien merece la pena recordarle desde su primera viñeta y nacimiento hasta las últimas aventuras que siguen conduciéndole a lo impredecible. Compendio de páginas a lápiz, otras entintadas y, sobre todo, las portadas favoritas del propio Mignola, el recorrido por estas páginas para quienes hayan disfrutado desde su comienzo de las aventuras de Hellboy es un repaso visual impagable, que recuerda al mismo tiempo el increible legado e influencia que han supuesto el minimalismo de Mignola así como la grandeza de descubrir al colorista habitual de Mignola: Dave Stewart. ¡¡¡Feliz cumpleaños, Hellboy!!!
Formato: Cartoné con lomo de tela
Tamaño: 20,3 x 31
Páginas: 136color
ISBN: 978-84-679-1606-5
PVP: 22,00 €
MIKE MIGNOLA / RICHARD CORBEN
NORMA EDITORIAL
Y como nada detiene al gran demonio rojo de seguir alegrándonos la existencia con nuevos títulos, llega una historia corta en la que Mignola vuelve a escribir para ese legendario veterano del terror que es Richard Corben. De hecho nadie sino Corben podrían recrear el sincero homenaje de Mignola a los monstruos clásicos de la Universal y a los actores que les dieron vida: Boris Karloff, Glenn Strange, Lon Chaney Jr., John Carradine. Y es que el dibujo de Corben proviene de una época en que ya rendía tributo a una forma de entender el terror tan sencilla que, de simple e inesperada asusta mucho más honestamente. Eso sí, cuando mezclas lo clásico con luchadores mexicanos enmascarados en un mismo tebeo, el resultado sólo puede ser tan sorprendente como la lectura de este cómic.
Formato: Cartoné
Tamaño: 17 x 26
Páginas: 56color
ISBN: 978-84-679-1595-2
PVP: 10,00 €
Y, para que no andes buscando mucho y puedas ver qué título o número de la colección del inigualable demonio rojo te falta, no dudes en consultar lo que viene a continuación:
39,00€
Suscribirse a:
Entradas (Atom)